11,50€ IGIC incl.
“Un vino tinto, en buena compañía”
La elaboración del vino tinto es un proceso que ha ido alcanzando unos mayores niveles de complejidad y una mejor calidad, si bien la esencia de este proceso, la fermentación del zumo de la uva, se sigue manteniendo a día de hoy.
Tipos de vino tinto
El vino tinto puede ser joven, roble, crianza, reserva o gran reserva. En España la variedad de tipos de vino es muy amplia. El tipo de vino tinto va a depender directamente de la maceración del mosto. La diferencia que existe entre los distintos tipos de vino tinto se debe a la uva, pues es la piel de la uva el lugar en el que se producen la mayor parte de aromas y sabores del vino.
Un resumen de los distintos tipos de vino tinto:
Vino tinto joven (vino del año): aquellos vinos tintos elaborados para tomar a partir de su elaboración, en un año. Si los vinos jóvenes blancos y rosados estarán tras la vendimia disponibles en las estanterías de los comercios en los dos últimos meses del año, los vinos tintos lo harán a principios de año, debido a un proceso de elaboración más lento
Vino tinto crianza: los vinos tintos con un proceso de envejecimiento de al menos 24 meses, de los cuales seis lo pasarán en barrica y el resto del tiempo en la propia botella.
Vino tinto reserva: estos vinos tintos tendrán 36 meses como mínimo de envejecimiento: de ellos, 12 meses deberán hacerlo en barricas de madera de roble, mientras que el resto lo hará en botella.
Vino tinto gran reserva: vinos tintos con un periodo total de envejecimiento de 5 años. Deberán estar al menos 18 meses en barrica de roble.
Los elementos del vino tinto
Existen cuatro elementos que afectan directamente a la calidad del vino tinto: la tierra, puesto que el suelo proporciona características específicas a esta bebida; el clima, ya que a temperaturas más cálidas el vino tinto será mas potente y con más cuerpo; el tipo de uva, determina el carácter del vino tinto y por último, la elaboración.
La crianza del vino tinto
Con respecto a la crianza y evolución del vino tinto, la temperatura idónea para llevar este proceso a cabo oscila entre los 12 y los 16 grados. Es recomendable que la botella se encuentre en posición horizontal para que el corcho se empape e impida de esta manera la entrada de oxígeno. En este estado se producen una serie de reacciones básicas para que el vino tinto poco expresivo y concentrado que proviene de la barrica pueda ser consumido.
Maridaje del vino tinto
El maridaje del vino tinto es un arte complejo, es subjetivo, si bien, los tintos dado su alto nivel en taninos y antocianinas a causa de la maceración y de la crianza en las barricas requieren de platos potentes como carnes, guisos y asados.
Un adecuado maridaje y una buena compañía son esenciales para disfrutar de un buen vino tinto.
El mejor vino tinto premium
Te invitamos a descubrir los secretos que el mejor vino gourmet te puede brindar con nuestra amplia selección de vinos tintos de venta online.
Consulta si hacemos envíos a tu dirección
Sí, hacemos envíos a tu código postal
En este momento no hacemos envíos en tu zona. Solo enviamos a las Islas Canarias.
Si eres menor de 18 años, te pedimos que abandones la página. La venta y el consumo de bebidas alcohólicas están prohibidos para menores de edad.